Póster sede CDMX Mundial 2026: homenaje visual a nuestra historia

El póster de la sede CDMX Mundial 2026 no solo celebra que nuestra ciudad sea anfitriona, sino que también rinde homenaje a su historia, su cultura y su identidad visual. Aquí te contamos lo que representa cada detalle.

Este Mundial 2026 será especial por muchas razones. Para empezar, será el primero en la historia con tres países anfitriones: México, Estados Unidos y Canadá.

Y ojo, porque México no se queda atrás: tendrá tres ciudades sede —CDMX, Guadalajara y Monterrey—, algo que no se había visto antes.

El talento mexicano detrás del póster de la sede CDMX para el Mundial 2026

El responsable de esta imagen tan poderosa y emocionante es Mario Cortés “Cuemanche”, ilustrador mexicano de 30 años, egresado de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.

Ha trabajado con equipos como los Kansas City Chiefs y ha ilustrado libros deportivos, pero esta vez logró algo más que una buena ilustración: una narrativa gráfica que conecta profundamente con la esencia de la capital mexicana.

Y sí, Mario Cortés también fue el encargado de diseñar los pósters oficiales de Guadalajara y Monterrey.

Cada uno con su propia identidad, pero bajo una misma línea artística que celebra la diversidad visual del país. Todo un acierto.

¿Qué representa el póster sede CDMX del Mundial 2026? Estos son sus símbolos

Póster oficial de CDMX como sede del Mundial 2026 con elementos prehispánicos y culturales

Cada pedazo del póster tiene un sentido. Son cerca de 20 que no están ahí nada más por bonitos. Esto es lo que representa cada elemento:

  • El Estadio Azteca: escenario del partido inaugural del Mundial 2026, como en 1970 y 1986. Monumento futbolero por excelencia.
  • El Palacio de Bellas Artes: con su domo y su silueta inconfundible, también incluye su Museo de Arquitectura.
  • El Ángel de la Independencia: nuestra señora dorada que nunca falta cuando hay festejo o resistencia.
  • Castillo de Chapultepec: la representación del Alcázar del Castillo, una de las estructuras más emblemáticas de la Ciudad de México
  • El Templo Mayor: recordándonos que aquí, en el corazón de CDMX, nació México.
  • Los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl: eternos guardianes naturales y protagonistas de una de las leyendas mexicanas más hermosas, La mujer dormida.
  • La trajinera: porque sí, Xochimilco también forma parte de esta ciudad infinita.
  • El organillero: ¡Ay, este detalle nos encanta! Un homenaje a esa tradición sonora que sigue resistiendo entre semáforos y plazas.
  • El trompo de pastor: uno de los más grandes aciertos visuales del póster. Con su piña coronando como reina del antojo.
  • El metro y el metrobús: sistemas de transporte que dan vida y movimiento a millones cada día.
  • El puño en alto: símbolo de fuerza, solidaridad y memoria, especialmente tras los sismos que nos han marcado.
  • Los ajolotes: esa joya viva de nuestros canales, emblema de lo que somos: resilientes, únicos, en peligro pero siempre vivos.
  • La garza blanca: parte de la fauna local, especialmente presente en Xochimilco y áreas lacustres.
  • Zanate Mexicano: ave de plumaje iridiscente que fue introducido en la capital durante el gobierno de Ahuízotl, el octavo tlatoani mexica. 
  • Los guerreros, águila y jaguar: ‘guardianes’ prehispánicos que protegen este collage urbano con mirada fiera.
  • El diablero central: con máscara de luchador, símbolo del trabajo cotidiano, del esfuerzo callejero, de la lucha real.
  • Antena de TV antigua y tinaco de agua: ¡detallazo! Nos encanta que se hayan incluido porque, seamos sinceros, ¿qué techo chilango no tiene al menos uno?

Por si fuera poco, el póster sede CDMX Mundial 2026, también hace un hermoso homenaje a elementos prehispánicos, como el penacho, el juego de pelota prehistórico y la Piedra del Sol, todos símbolos de la grandeza cultural de nuestra ciudad.

Diseño con alma: el arte gráfico del póster sede CDMX 2026

El póster no solo reúne íconos, sino que también, tiene estructura y lenguaje gráfico. Su diseño recuerda a un retablo urbano, dividido en capas que parecen representar los distintos niveles de la ciudad: lo celestial, lo histórico, lo cotidiano.

La composición simétrica, los colores intensos y la textura digital le dan un aire contemporáneo, pero con raíces claras en el arte popular mexicano.

Aunque parte de lo folclórico, el estilo también remite al diseño gráfico latinoamericano de los 60 y 70, con guiños evidentes a los pósters de los Juegos Olímpicos del 68 o el Mundial del 70.

El acomodo de los elementos sugiere una fachada o un skyline: con niveles que aluden desde los volcanes y el cielo, hasta la calle, el estadio y la tierra.

El diseño de Mario Cortés es una sinfonía visual que mezcla folclor con futuro, lo urbano con lo ancestral.

Un verdadero retablo chulango que convierte a la Ciudad de México en protagonista de una fiesta mundial. AMAMOS!

Un vistazo a los pósters de México en los Mundiales: historia visual de una sede legendaria

bonitacdmx-fifa-world-cup-26
Pósters oficiales de las Copas del Mundo México 70 y Mexico 86.
  • México 1970
  • Diseñador: Lance Wyman, aja el mismo que diseñó la iconografia de nuestro Metro CDMX.
  • Estilo: tipografía geométrica y diseño minimalista.

#DatoChulango: el póster no tenía ninguna alusión directa a la ciudad ni a la cultura mexicana. Era más bien una apuesta gráfica global, centrada en el balón Telstar.

  • México 1986
    • Diseñador: Rubén Santiago
    • Estilo: institucional y gráfico, con un balón entre dos hemisferios.

#DatoChulango: aunque el diseño tenía un estilo limpio y reconocible, tampoco incorporaba elementos de identidad mexicana.

Ambos funcionaban, sí… pero no nos contaban una historia. No había ni ajolotes ni trompos de pastor, ni un organillero, ni un solo rasgo del alma chulanga.

Por eso el póster de 2026 nos emociona tanto, porque por fin pone a nuestra Bonita CDMX en el centro de su propia narrativa visual.

Si quieres conocer los 16 pósters oficiales de las ciudades sede de la Copa Mundial de la FIFA 26 dale click aquí.

Nos encanta que hayan elegido a un ilustrador mexicano que realmente disfruta del deporte. Que entiende el poder del fútbol, pero también el lenguaje de la calle, del arte, del barrio, de la historia.

Y que logró traducir todo eso en una imagen que celebra la riqueza visual de esta ciudad que tanto queremos.

Este póster no solo acompaña el Mundial: lo enraiza en el alma de la capital mexicana.
Y eso, queridas y queridos chulangos, ya es motivo de festejo.

Cuéntanos, ¿a ti qué te pareció el pósters oficial de CDMX sede de la Copa Mundial de la FIFA 26?

Laura Say

Experta en Ciudad de México, siempre recorriéndola para presumirla al mundo

Entrada siguiente

¿Feria de la Nieve de Tulyehualco, vale la pena? Te cuento mi experiencia

Lun Abr 21 , 2025
¿Alguna vez has probado nieve de víbora de cascabel? Yo sí… y no fue lo más raro del día. La Feria de la Nieve en Tulyehualco es de esas joyitas que me hacen amar más CDMX. Es un rincón tradicional, […]
feria-de-la-nieve-tulyehualco

Puede que te guste