¿Feria de la Nieve de Tulyehualco, vale la pena? Te cuento mi experiencia

¿Alguna vez has probado nieve de víbora de cascabel? Yo sí… y no fue lo más raro del día. La Feria de la Nieve en Tulyehualco es de esas joyitas que me hacen amar más CDMX.

Es un rincón tradicional, lleno de historia, creatividad, sabores, risas y familias completas probando helado tras helado como si no hubiera un mañana. Y yo ahí, claro, como niña en dulcería.

¡Me encanta compartir con la comunidad chulanga este tipo de ferias, porque no son solo eventos: son tradiciones vivas, yendo más allá de lo turístico, directo al alma de nuestra CDMX!

¿Qué hace tan especial a la Feria de la Nieve de Tulyehualco?

feria-de-la-nieve-tulyehualco-cdmx
La Feria de la Nieve de Tulyehualco se realiza cada año durante la Semana Santa y parte de la Semana de Pascua.

¿Sabías que la tradición de las nieves en Tulyehualco se remonta a la época prehispánica

En aquellos tiempos, los xochimilcas consideraban la nieve un manjar reservado para los sacerdotes y grandes señores. 

El hielo se traía desde los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, en un viaje que duraba dos días, utilizando sacos de piel con ixtle para evitar que se derritiera. 

Una vez en Tulyehualco, el hielo se picaba finamente y se endulzaba con miel de tuna o de maguey, creando así las primeras nieves artesanales. ​

Para 1529, Fray Martín de Valencia funda formalmente la Feria de la Nieve, y años más tarde, por ahí de 1885 las familias de Tulyehualco retomaron esta tradición, convirtiéndola en un emblema cultural de la región.

Hoy, la tradición continúa gracias a familias nieveras que han pasado la receta por generaciones. Y lo mejor: ¡cada año se superan con los sabores!

Según los mismos comerciantes, en esta feria se presentan más de 200 sabores distintos de nieve. Y no es broma.

Desde lo clásico como mamey, limón o vainilla, hasta lo impensable como nieve de ostión, camarón, mole rojo, cerveza oscura o Galaxia ficticia (sí, ese existe y lleva whisky, Kahlúa y galleta Oreo).

Mi ruta de sabor (y sorpresas)

Mi experiencia en la Feria de la Nieve de Tulyehualco.

Yo llegué en metro, línea 12, y desde que me bajé sentí ese ambiente de fiesta tradicional con olor a antojitos y frutas frescas.

Lo que más me gustó fue que en todos los puestos te dan pruebitas de nieve sin compromiso. Así puedes decidir bien antes de comprar. Pero te advierto: elegir es un reto.


Yo me fui por los sabores exóticos, porque obvio venía con espíritu aventurero:

  • Mole rojo: como si estuvieras comiéndote unas enchiladas de mole poblanito.
  • Víbora de cascabel: no te voy a mentir, me supo a pescado… ¿raro? Mucho. ¿Interesante? ¡También!
  • Galaxia Ficticia: me hizo reír desde el nombre. Lleva whisky, kahlúa y galleta.
  • Limón con tequila: refrescante, pero con punch (literal, porque te lo sirven con chorrito encima).
  • Y mi ganadora absoluta: la nieve de aguacate. Cremosa, fresca, con trocitos reales de aguacate. Una joya.

Tips para disfrutarla al máximo

sabores-feria-nieve-tulyehualco-cdmx
Más de 200 sabores de nieves, desde lo más tradicinales hasta los más exóticos.
  • Compra el vasito más pequeño (de entre $25 y $30 pesos) para que puedas probar más sabores sin llenarte.
  • Ve acompañada: así pueden pedir diferentes nieves y compartir.
  • Lleva efectivo y cambio, porque no todos aceptan tarjeta.
  • No olvides agua simple. Entre el calor y la cantidad de azúcar, se agradece muchísimo.
  • Aprovecha para comer en la zona gastronómica. Yo pedí unas enchiladas verdes, que estaban bien, sin ser memorables.

Lo que más me sorprendió no fue el sabor raro, ni lo enorme que es la feria. Fue sentir que estaba participando en una tradición ancestral que sigue viva gracias al amor, el trabajo y la creatividad de las familias de Tulyehualco.

No es solo nieve. Es historia, identidad, resistencia y orgullo capitalino. Y eso, chulangos o no, se tiene que saborear con el corazón

¿Cuándo y dónde se hace la Feria de la Nieve de Tulyehualco?

🗓️ La feria se realiza cada año durante la Semana Santa y parte de la Semana de Pascua.
📍 Se ubica en el centro de Santiago Tulyehualco, en la alcaldía Xochimilco, CDMX.
🚇 Puedes llegar en metro Línea 12 hasta Tláhuac y de ahí tomar transporte a Tulyehualco.

Definitivamente es un evento que va con certificado chulango de que te va a encantar. Pero ve con tiempo y antojo, porque este rinconcito de la ciudad se transforma en un festival de sabores, comunidad y cultura.

  • Lo Bueno: puedes llegar fácilmente en metro y transporte público.
  • Lo malo: No te voy a mentir, hay muuucha gente y hay que tener paciencia.
  • Lo mejor: Puedes pedir probadita de prácticamente todos los sabores, sin compromiso y así decidirte por los que más te gusten!

Visitar la Feria de la Nieve de Tulyehualco no es solo probar sabores raros —aunque sí, eso también está delicioso—, es vivir una tradición que lleva siglos endulzando a nuestra BonitaCDMX.

Sí, vale la pena. Y si vas con alguien, mejor. Para compartir antojos, pero también para seguir compartiendo estas tradiciones que nos recuerdan por qué CDMX es tan deliciosa como entrañable.


¿Ya la conocías? Cuéntamelo en los comentarios o etiquétame si vas. Me encantará saber cuál fue tu nieve favorita.

Laura Say

Experta en Ciudad de México, siempre recorriéndola para presumirla al mundo

Puede que te guste